Madera maciza encolada - MME
Madera maciza encolada
Madera maciza encolada - MME
Perfiles estructurales de sección rectangular, formados por el encolado de dos o tres láminas de madera, con un espesor superior a 45 mm y menor o igual a 85 mm, dispuestas en dirección paralela al eje de las láminas; con una anchura máxima de 280 mm y un canto máximo de 280 mm. Cada composición de dúos y tríos quedará definida por la especie y tipo de adhesivos utilizados, en su fabricación no se permite la mezcla de especies. Comercialmente se conocen con el nombre de dúos y tríos. En francés se denomina Bois Massif Reconstitúe (BMR) y en inglés Reconstituted Solid Wood (RSW).
APLICACIONES DE LA MADERA MACIZA ENCOLADA
Comparte los usos estructurales con la madera aserrada y con las de la madera laminada encolada en luces pequeñas y medias.
Se pueden utilizar para la elaboración de elementos estructurales bien de forma individual o formando sistemas estructurales, con las siguientes posibilidades:
- Estructura horizontal: vigas, viguetas de forjado y entrevigado de suelo. Presenta la particularidad de permitir forjados continuos gracias a su longitud y mayor sección.
- Estructura vertical: pilares o muros entramados
- Estructura de cubierta: armaduras de cubierta (cerchas, correas, pares, parecillos). Es frecuente su empleo para armaduras de cubierta ya que su longitud y sección facilitan su fabricación.
Foto: Duos en cubiertas. Cortesía Maderas Cunill S.A. Macusa; www.macusa.es
MATERIALES
Madera
– Especies
Las especies más empleadas son: Abeto o falso abeto (Picea abies L. Karst) (es con diferencia la más utilizada), Pino silvestre (Pinus sylvestris L.), Abeto blanco (Abies alba Mill.), Pino laricio (Pinus nigra Arnold spp. nigra) y Pino Oregón (Pseudotsuga menziesii Franco).
– Calidad o clase resistente de la madera
La madera utilizada deberá estar clasificada de acuerdo con la norma UNE-EN 14081-1.
– Contenido de humedad
La normativa vigente especifica para la operación de armado, en función de su tratamiento:
- entre el 6 y el 15% para madera no tratada.
- entre el 11 y 18% para madera tratada.
En ambos casos la variación del contenido de humedad de las láminas de una misma pieza no excederá del 5 %.
– Orientación de las láminas
Las láminas exteriores deberán tener el corazón mirando hacia el exterior.
Adhesivos
En función de la clase de servicio se podrán utilizar los siguientes adhesivos clasificados de acuerdo con las normas UNE-EN 301 o UNE-EN 15425:
- clase de servicio 1: Tipo I o II
- clase de servicio 2 o 3: Tipo I
Si se aplica un producto protector antes del encolado de las láminas deberá documentarse la compatibilidad entre adhesivo y madera tratada.
DIMENSIONES
La norma EN 14080 limita la sección transversal de las piezas a 280 mm, y el espesor de lámina acabada que debe ser mayor de 45 mm y menor de 85 mm.
PROPIEDADES
Clases de servicio
Los dúos o tríos solamente se pueden utilizar en las clases de servicio 1 y 2.
Contenido de humedad
Deberá ser el más cercano posible a la humedad media de equilibrio higroscópico correspondiente a la ubicación de la obra:
clase de servicio 1 Inferior al 12%
clase de servicio 2 15% (inferior al 20%)
Clases resistentes
Las propiedades mecánicas (resistencia y rigidez) y la densidad del producto pueden obtenerse mediante ensayos de acuerdo con la norma EN 14080 o a partir de la clasificación de las propiedades de las láminas.
Durabilidad
Al igual que en el caso de la madera aserrada se puede elegir una especie con la durabilidad natural suficiente para la clase de uso que corresponda o aplicar el tratamiento adecuado de protección siempre que la madera sea suficientemente impregnable.
En la práctica no existen problemas de durabilidad en piezas situadas en las clases de uso 1 (interior) y 2 (interior y bajo cubierta sin exposición directa al agua de lluvia) que se corresponden con las clases de servicio 1 y 2, por lo que prácticamente cualquier especie es apta. Para la elección del tipo de tratamiento adecuado puede consultarse el Documento Básico de Seguridad Estructural – Madera y la norma UNE EN 335 que define las clases de uso.
Reacción al fuego
Su clase de reacción al fuego, según la norma UNE-EN 14080, es D-s2-d0 siempre que cumpla que su:
– Densidad media mínima sea igual o superior a 380 kg/m3.
– Espesor total mínimo de la pieza sea igual o superior 40 mm.
Si el fabricante define una clase de reacción al fuego diferente, tiene que aportar el correspondiente informe de ensayo y de clasificación de acuerdo con la norma UNE-EN 13501-1.
Resistencia al fuego
La resistencia al fuego de la estructura en la que interviene la madera maciza encolada se calculará de acuerdo con el DB de Seguridad contra Incendio o de acuerdo con la norma UNE-EN1995-1-2. El parámetro dependiente de la madera es la velocidad de carbonización, que toma los valores eficaces de: 0,5 a 0,7 mm/min en madera aserrada de frondosas y madera laminada encolada.
Emisión de formaldehído
De acuerdo con la norma UNE-EN 14080, si el adhesivo utilizado en la fabricación de la madera laminada contiene formaldehído deberá clasificarse de acuerdo con la norma UNE-EN 717-1 en las siguientes clases de emisión E1 o E2.
MARCAS DE CALIDAD
Sello de Calidad AITIM para la fabricación de estructuras de madera aserrada encolada (www.aitim.es)
Se basa en la comprobación de la adecuación de los medios materiales y humanos, la implantación de un control de calidad interno y un control externo periódico especificados en las normas UNE-EN correspondientes. Los ensayos de las muestras tomadas en fábrica se realizan en laboratorios acreditados.
MARCADO CE
Este producto está afectado por el Reglamento Europeo de Productos de Construcción. La norma armonizada que regula su marcado CE es la UNE-EN 14.080, el cuál es obligatorio a desde el 1 de diciembre de 2011.