Prestaciones de productos de madera
Prestaciones de productos de madera
Prestaciones de productos de madera
Durante todo el siglo XX y comienzos del XXI, la industria de la madera ha venido desarrollando productos con propiedades, prestaciones de productos de madera y características destinadas a usos concretos en la construcción, que se podrían dividir en dos grandes grupos: fabricación de elementos de carpintería y mueble, y fabricación de elementos con unas determinadas propiedades resistentes. Estos últimos se pueden utilizar de forma individual (por ejemplo, vigas) o en combinación con otros productos de madera y de otros materiales (por ejemplo en la fabricación de puertas, paneles sándwich, cerchas, etc.), se suelen denominar “productos técnicos para construcción o madera técnica”, cuyos procesos de fabricación, en la mayoría de los casos, son más complejos que los de carpintería y mueble (en inglés se denominan “enginereed wood”).
Actualmente la inmensa mayoría de los productos de la madera están amparados por normativa europea (EN) e internacional (ISO) que incorporan, cuando les corresponde, el marcado CE y de forma complementaria otros tipos de certificaciones. Dicha normativa y certificaciones avalan los productos de madera como elementos y sistemas constructivos con propiedades predecibles y cuantificables para su utilización en la construcción.
El desarrollo de nuevos productos se ha beneficiado, principalmente, de los avances en los campos de los adhesivos y la hibridación con otros materiales. La aplicación de las técnicas de laminación, desenrollo y fragmentación junto a modernos sistemas de encolado y unión ha permitido el desarrollo de perfiles, paneles, tableros, sistemas constructivos, etc., con prestaciones, propiedades mecánicas y estabilidad muy superiores a las de los formatos tradicionales., pres
La madera como alternativa
La madera es una excelente alternativa para arquitectos, ingenieros y diseñadores que buscan productos, elementos y sistemas constructivos resistentes, ligeros, sostenibles y renovables con un coste adecuado. Se adapta perfectamente para aplicaciones de interior y de exterior, tanto como elementos de carpintería o estructurales, o como sistemas constructivos. Algunos productos pueden cortarse y mecanizarse in situ, otros vienen prefabricados; además pueden ser fácilmente reparados, ampliados y/o desmontados para su reutilización. En el apartado “Productos” se exponen con más detalle información de los principales productos de Carpintería y Estructurales utilizados en la construcción y en sistemas constructivos en madera.
Productos de Madera – Carpintería
- Suelos
- Puertas
- Ventanas
- Revestimientos interiores y exteriores
- Tableros derivados de la madera
- Paneles sándwich
Productos Estructurales de Madera
- Madera Aserrada Estructural (MAE)
- Madera Empalmada o Madera Aserrada con unión dentada – MAEE
- Madera maciza Encolada (Dúos y Tríos)
- Madera Laminada Encolada (MLE)
- Madera Microlaminada (LVL)
- Madera Contralaminada (CLT)
- Tableros estructurales de Madera
Foto: Templo japonés Horyu-ji
Códigos de la edificación
Los Códigos de Edificación actuales reconocen la seguridad y prestaciones de productos de madera, las estructuras y sistemas constructivos con madera, éstos últimos incorporan una gran variedad de productos (madera maciza, madera laminada, paneles, etc.) y formatos (pórticos, arcos, entramados, mallas espaciales, etc.). Así mismo recogen las prestaciones de productos de madera que requieren, como por ejemplo las relacionadas con el aislamiento acústico y térmico, la seguridad en situaciones de incendio, etc., y la forma particular de realizar el cálculo estructural.
DURABILIDAD Y VIDA ÚTIL
Durabilidad
Todavía existe la falsa idea de que los elementos de carpintería interior y exterior fabricados con otros materiales, por ejemplo, plásticos, PVC o aluminio, y las estructuras de hormigón o acero duran más que los fabricados con madera. La experiencia acumulada a lo largo del tiempo nos demuestra que la vida útil de cualquier elemento y edificio, independientemente del material utilizado para su fabricación o construcción, depende de:
- Su correcto diseño, que debe incluir detalles constructivos adecuados.
- La selección y control de calidad de los productos.
Es necesario conocer y comprender cada material utilizado en los edificios y en la construcción, ya que detalles constructivos incorrectos pueden provocar su deterioro. Así como la integridad del elemento o edificio y la reducción de su vida útil. En el caso particular de la madera, las medidas para la protección específicas son:
- Control de la humedad relativa y temperatura del aire.
- El control de la posible acción de agentes degradadores, principalmente hongos e insectos xilófagos.
- Utilización de materiales con la durabilidad natural o conferida adecuada (3).
- Mantenimiento y aseguramiento de la calidad.
Construcciones increíbles
El edificio de madera más antiguo del mundo, el templo japones Horyu-ji, fue construido en el año 607 AD. Los ensambles japoneses permiten sustituir las piezas dañadas sin comprometer el conjunto. Así mismo existen en Noruega iglesias del siglo XI y multitud de estructuras de entramado pesado en casi toda Europa construidas en la Edad Media, que siguen en uso gracias a su continuo mantenimiento. Todos estos edificios se mantienen tanto por su importancia cultural como por la función y el servicio que siguen desempeñando.
Desde el punto de vista del medio ambiente, la mejor elección es utilizar materiales que no produzcan emisiones y que al final de la vida útil del edificio puedan reutilizarse o reciclarse un cierto número de veces.
De forma particular hay que resaltar que la construcción con madera es ecológicamente mejor que la basada en cemento (hormigón). Aunque nunca podrá sustituirla completamente debe aspirar a reemplazarla en un cierto porcentaje (10 al 20%), actualmente no llega al 1.
Vida útil
La vida útil de los elementos y edificio es uno de los pilares de la construcción sostenible, ya que si es menor que la esperada, aparte de ser un fraude para sus propietarios y usuarios, originaría nuevos costes e impactos medio ambientales por su sustitución o reparación. Por este motivo el ACV de los elementos y del edificio valora el mantenimiento, la sustitución y las renovaciones previstas.
Aunque a priori el hormigón parece el material más longevo, algunos estudios realizados en Estados Unidos sobre la vida útil, tanto de los elementos como de los edificios, muestran que en la mayoría de los casos fueron sustituidos o demolidos. Todo debido a factores diversos, siendo los más comunes: cambios en los gustos y necesidades, falta de mantenimiento de componentes tanto estructurales como no estructurales, cambio de valor del suelo, etc. Aunque no existan estudios similares de otros países parece lógico que se repitan estas situaciones en casi todos los países.
Los 3 principales materiales estructurales (hormigón, acero y madera) son en teoría de duración indefinida si se emplean adecuadamente. Sólo factores externos a ellos o siniestros concretos pueden alterar este principio.
EFICIENCIA ENERGÉTICA – AISLAMIENTO TÉRMICO
Ningún de los materiales estructurales por antonomasia (hormigón, acero y madera) aportan de forma aislada o individual valores significativos, aunque la madera es bastante mejor, es necesario evaluar sistemas completos.
Los elementos de madera y los sistemas constructivos con madera aportan sus valores medio ambientales tanto si utilizan de forma aislada o si se utilizan con otros elementos aislantes (paneles sándwich, harina de celulosa, etc.).
De forma particular la ventaja de los sistemas en base madera es que dejan huecos que pueden emplearse para alojar aislantes más eficaces, cosa que no ocurre con el acero o el hormigón. Además, sus puentes térmicos son mucho menores (un menor consumo de energía para la calefacción. Refrigeración incluida en la energía funcional, que afecta a las prestaciones de la construcción sostenible. Edificios energéticamente eficientes). El cálculo del consumo requiere incorporar los datos de los productos y componentes del sistema constructivo.
¿Quieres más información?
Puedes descargarte el PDF en cualquier momento y descubrir más de las credenciales medioambientales de la madera.