
Foto: vivienda unifamiliar de madera maciza. Fuente Revista AITIM nº 162

Foto: Viviendas en altura – Edificio Cirerers – Barcelona. Cortesía KLH, www.klh.at
Sistemas Constructivos con madera
La definición de sistemas constructivos es compleja ya que se puede enfocar por diferentes criterios en función de:
- Productos de madera empleados tanto de forma aislada o en combinación.
- Tipo o finalidad, ya sea edificación, obra civil o restauración con sus correspondientes variantes en función de las dimensiones finales y requisitos a cumplir.
- Método de construcción, por ejemplo: construcción in-situ, industrializada, productos prefabricados, etc.
Los productos de madera relacionados con la construcción se pueden clasificar de la siguiente forma:
Básicos
La madera en rollo (MR) o aserrada (MAE) que se utilizan tanto en viviendas como en construcciones específicas como por ejemplo puentes, o de forma complementaria en cualquier tipo de edificación u obra civil ya sea como pilares o pilares compuestos.
En este apartado también se incluiría la madera empalmada con unión dentada por sus testas (ME) pero sus aplicaciones son más limitadas.
Con entidad propia
La madera laminada encolada (MLE), la madera contralaminada (CLT) o la madera microlaminada (LVL), que se utilizan en gran variedad de tipos de edificios y construcciones.
En este apartado también se incluiría a la madera maciza encolada – dúos y tríos (MME) y los paneles sándwich estructurales (SIP) pero sus aplicaciones son más limitadas.
Entramados de MAE
Tanto ligeros con piezas de MAE pequeña escuadría como pesados si son de gran escuadría, que se utilizan principalmente en viviendas y de forma específica en algunos tipos de edificios. Se utilizan tanto en muros, como forjados y cerchas.
Específicos
Incluyen los tableros derivados de la madera estructurales (TDME), los paneles sándwich de cerramiento (PSW), o elementos prefabricados (EP), como cerchas, viguetas prefabricadas o viguetas compuestas, que se utilizan de forma complementaria en muchos tipos de edificaciones y construcciones.
Las edificaciones abarcan una gran cantidad de aplicaciones finales como por ejemplo viviendas unifamiliares, viviendas en altura, colegios, centros comerciales, centros de ocio, centros de deportes, almacenes, hangares, etc.
En paralelo la obra civil abarca un número de aplicaciones finales más limitadas como puentes, pasarelas, torres con diferentes usos (observación, telecomunicaciones, etc.), sujeción y consolidación de terrenos, etc.