Madera microlaminada - LVL – Perfiles estructurales – Tableros estructurales

Madera microlaminada - LVL – Perfiles estructurales – Tableros estructurales
DEFINICIÓN
Material compuesto por chapas de madera con la fibra orientada en la misma dirección. Se diferencia del tablero contrachapado, al que en principio se parece, en que sus chapas son más gruesas, la dirección de éstas no cambia en capas sucesivas, su grueso y el resto de sus dimensiones son mayores. En inglés y a nivel comercial se conoce como LVL “Laminated Veneer Lumber” y en francés “Lamibois”.
APLICACIONES
Es un material principalmente diseñado para usos estructurales, tanto en elementos lineales (perfiles estructurales) como en elementos superficiales (tableros estructurales), debido a su elevada resistencia, uniformidad de sus propiedades, poco peso y facilidad de mecanizado.
MATERIALES
Chapas de madera
Habitualmente se utiliza madera de coníferas, en Finlandia el abeto (Picea abies L. Karst) y el pino silvestre (Pinus sylvestris L.), y en Norteamérica el Pino Oregón – Douglas fir (Pseudotsuga menziesii Franco), el Pino amarillo del Sur (Southern pine) y el Chopo.
Adhesivos
Se suelen utilizar adhesivos fenólicos.
TIPOS
Según su formato se distinguen 2 tipos diferentes: perfiles y tableros, que se clasifican por su durabilidad – calidad del encolado en función de los ambientes en donde van a instalarse.
Perfiles – UNE-EN 14374
La norma no aclara su posible utilización en las clases de servicio 2 y 3, por lo que en principio solamente se podrían utilizar en la clase de servicio 1.
Tableros – UNE EN 14279 (*)
– LVL / 1 aplicaciones en ambiente seco, clase de servicio 1.
– LVL / 2 aplicaciones en ambiente húmedo, clase de servicio 2.
– LVL / 3 aplicaciones en exterior a la intemperie, clase de servicio 3. Solamente se puede utilizar en exteriores si se certifica que se ha aplicado el tratamiento requerido a las chapas de madera para asegurar su durabilidad en esta clase de uso, además del tratamiento se puede recubrir su superficie y sus cantos.
DIMENSIONES
Los perfiles y tableros de madera microlaminada alcanzan grandes dimensiones. Los fabricados en Europa se comercializan con las siguientes:
a.- Perfiles
- Grosores: desde 21 hasta 75 mm.
- Anchuras (cantos): se fabrica a partir de paneles, siendo su anchura o cantos más habituales varían desde 100 hasta 900 mm.
- Longitud (sobre pedido): longitud máxima de fabricación 23 m.
b.- Tableros
- Grosores: desde 21 hasta 69 mm.
- Anchuras: 1.800 y 500 mm.
- Longitud (sobre pedido): longitud máxima de fabricación 23 m.
PROPIEDADES
Contenido de humedad
Normalmente se suministran al 10 ± 2 %.
Densidad
Su densidad media varía de 510 kg/m3 para las vigas a 410 kg/m3 para los tableros.
Propiedades mecánicas
El fabricante debe aportar los valores característicos de resistencia y rigidez correspondientes al 5 percentil, obtenidos de acuerdo con la norma UNE-EN 14358. Los ensayos se realizarán de acuerdo con la norma UNE-EN 408, excepto para la resistencia y módulo de elasticidad a cortante en flexión de cara que se realizará de acuerdo con la norma UNE-EN 789.
Debido a la orientación de las láminas es posible diferenciar dos posiciones de trabajo: flexión de canto cuando las láminas quedan en dirección perpendicular al eje de giro por flexión (viga) y flexión de cara cuando las láminas quedan en dirección paralela al eje de giro por flexión (tablero). Además, se diferencian dos direcciones en las solicitaciones axiales de tracción y compresión: paralela a la fibra cuando las chapas externas son paralelas a la dirección del esfuerzo y perpendicular a la fibra cuando las chapas externas son perpendiculares a la dirección del esfuerzo.


Madera microlaminada - LVL – Perfiles estructurales – Tableros estructurales
Estabilidad dimensional
Los coeficientes unitarios de contracción se utilizan para el cálculo de las variaciones dimensionales, que al no estar normalizados los suelen aportar los fabricantes.
Calidad de encolado
Se determinará de acuerdo con la norma UNE-EN 14374.
Durabilidad
Generalmente durante su fabricación de la madera microlaminada no se aplica ningún producto protector y por tanto su durabilidad natural corresponde a la de la madera utilizada.
En la clase de uso 1 no es necesaria la aplicación de productos protectores. En las clases de uso 2 y 3.1 es suficiente, en general, un tratamiento superficial o de profundidad media. No debería utilizarse en clase de uso 3.2 sin un tratamiento protector adicional. Para la elección del tipo de tratamiento adecuado puede consultarse el Documento Básico de Seguridad Estructural – Madera.
Reacción al fuego
El fabricante tiene que aportar el correspondiente informe de ensayo y de clasificación realizado de acuerdo con la norma UNE-EN 13501-1. Los fabricados en Europa suelen ser de la Euroclase D-s1, d0.
Resistencia al fuego
La resistencia al fuego de la estructura en la que interviene la madera microlaminada se calculará de acuerdo con el DB de Seguridad contra Incendio o de acuerdo con la norma UNE-EN1995-1-2. El parámetro dependiente de la madera es la velocidad de carbonización, que toma el valor de 0,7 mm/min en madera microlaminada con densidad característica mayor o igual a 480 kg/m3.
Acabado
En Europa se comercializa con un acabado de superficie cepillada pensado para poder dejarlo visto.
Curvado
Al tratarse de un producto de grosor reducido en comparación con su longitud es posible curvado para uso en revestimientos de paredes, techos, etc. El radio de curvatura mínimo, Rmin, depende del grosor del tablero, t, y de la orientación de las fibras en las chapas externas; estos datos los suelen aportar los fabricantes.
Emisión de formaldehído
En la norma UNE-EN 14374 se especifican las clases: E1 y E2 determinadas de acuerdo con la norma UNE-EN 717-1.
Facilidad de mecanizado /Dureza
Se puede mecanizar usando las herramientas tradicionales de carpintería: aserrado, cepillado, perforado, clavado y atornillado.
MARCAS DE CALIDAD
Certificación del VTT (Technical Research Centre of Finland)
Está basada en una evaluación inicial del producto, una inspección inicial de la fabricación y el control de la producción, de acuerdo con la norma EN 14374.
Certificación en Norteamérica
Las instituciones que gestionan la certificación según el país de procedencia son:
- en EEUU, de acuerdo a la norma ASTM D2559, la APA (apawood.org) y la ICC Evaluation Service (www.icc-es.org).
- En Canadá , el Canadian Construction Materials Centre (CCMC)
MARCADO CE
Este producto está afectado por el Reglamento Europeo de Productos de Construcción. La norma armonizada que regula su marcado CE es la UNE-EN 14.358, que es obligatorio desde el 1 de septiembre de 2009.
MÁS INFORMACIÓN
Publicaciones de AITIM – www.aitim.es
Guía de la madera II Construcción y estructuras. VVAA. 2014
Diseño estructural en madera AGOTADO. Miguel Nevado (pedir al Autor). 1999
Estructuras de Madera. Bases de Cálculo. Ramón Agüelles y F. Arriaga. 2018
Estructuras de madera. Uniones. Ramón Argüelles, Francisco Arriaga, Miguel Esteban, Guillermo Íñiguez y Ramón Argüelles Jr. 2015
ESTRUMAD – programa de cálculo – software. VV.AA. 2006
Uniones Metálicas en Estructuras de madera. Manual técnico T y T Aginco. 2004
Pliego condiciones – www.aitim.es