Revestimientos de tableros para interiores
Revestimientos de tableros para interiores

Revestimientos de tableros para interiores
DEFINICIÓN
Piezas de revestimientos de tableros para interiores derivados de la madera con las que se cubren y decoran las paredes, techos y otros paramentos excluyendo suelos, que también se denominan empanelados y boiseries. La denominación inglesa para este tipo de revestimientos, independientemente del formato utilizado, es Alinings@.
APLICACIONES
Su función principal es decorar las paredes y techos del interior de los edificios. En algunos casos puede usarse con fines técnicos para mejorar alguna propiedad del muro o del techo: reacción al fuego, aislamiento o acondicionamiento acústico, aislamiento térmico o paso de instalaciones, etc.
TIPOS
A.- Por su formato:
– Superficiales: paneles o placas y boiseries
Se denominan paneles o placas a tableros revestidos con recubrimientos sintéticos.
Se denominan Aboiseries@ a tableros de madera maciza o tableros rechapados de madera natural.
– Lineales: lamas
Son tiras de tablero donde domina el largo sobre el ancho. Se puede considerar un caso particular del anterior y no se desarrollará de forma específica.
B.- Por el tipo de tablero utilizado para
Se puede utilizar cualquier todo tipo de tablero rechapados o recubiertos. Los más apropiados para:
– Lamas son los de fibras, MDF y duros, y los contrachapados; los de partículas y OSB se utilizan menos.
– Placas son los de fibras de MDF y los contrachapados, los de partículas y los de fibras duros se utilizan menos. En aplicaciones especiales con gran desgaste los compactos y laminados a alta presión HPL. En aplicaciones puntuales se utilizan los de OSB en bruto,
– Boseries: los de madera maciza y contrachapados.
C.- Por el aspecto
– Rechapados y revestidos
Los más clásicos se recubren con chapas de madera natural y los de imitación con revestimientos sintéticos, donde se usan papeles melamínicos y laminados de alta presión.
– Lacados lisos o texturizados: especialmente el MDF.
– Pigmentados o Teñidos: especialmente los contrachapados y los MDFs.
– Vistos >en crudo=, aceitados o barnizados: como los de virutas orientadas OSB por su llamativa superficie e incluso el MDF que da un tono tostado.
DIMENSIONES
Son muy variables debido a la flexibilidad de los materiales de partida, aunque tienden a adoptar las modulaciones habituales en construcción: 45, 60 y 90 cm (y submúltiplos).
– Lamas
Sus dimensiones son parecidas a las de las lamas de madera maciza con la única limitación de que sean fácilmente transportables en ascensores y paso de puertas. Su grueso es el del tablero y su ancho proporciona mayor libertad a diferencia de las lamas de madera maciza.
No existe normativa específica, pero se pueden utilizar algunos aspectos de la norma UNE-EN 14951 (de madera maciza) que se corresponden con el contenido de humedad del 10 » 3 %.
– Paneles o Placas
Se pueden obtener, bajo pedido, todo tipo de formatos directamente desde fábrica partiendo de las dimensiones de fabricación que se exponen a continuación. No existe normativa específica, pero se pueden utilizar algunos aspectos recogidos en las normas de los diferentes tipos de tableos.
PROPIEDADES
Seguridad y salud – Emisión de formaldehído
Se utilizan la Clase E1 de emisión de formaldehído para todos los tipos de tableros.
Reacción al fuego
Se pueden usar tanto tableros desnudos (no es lo habitual) como rechapados o recubiertos. Algunos fabricantes suministran tableros con la clase de reacción al fuego B-s1, d0.
Nota:
El valor de reacción al fuego sin ningún tipo de tratamiento que mejore su reacción al fuego para:
- Los tableros derivados de la madera “desnudos” y “recubiertos” están definidos en la norma armonizada UNE-EN 13986. Esta norma no recoge el dato de reacción al fuego para los tableros “rechapados”, por lo que deberá aportarse por el fabricante (la habitual es que sea la correspondiente a la madera, clase D-s2,d0 o d1).
- Los tableros compactos y compuestos con HPL está definida en norma UNE-EN 438-7.
Esta calificación puede mejorarse para conseguir clases de reacción al fuego C o B determinándose de acuerdo con la norma UNE-EN 13823 y UNE-EN 11925. Ha de tenerse en cuenta que la clasificación del tablero desnudo que tenga una reacción al fuego mejorada no puede trasladarse directamente al tablero recubierto o rechapado y es necesario realizar el ensayo de reacción al fuego del conjunto (tablero soporte + recubrimiento + acabado).
Resistencia al fuego
Al no ser un producto estructural no se le exigirá resistencia al fuego.


Revestimientos de tableros para interiores
Durabilidad
Por su aplicación de interior le corresponde una clase de uso 1 definida en la norma UNE-EN 335-1.
Nota:
No hay riesgo de ataque por hongos y en cuanto a los ataques por insectos xilófagos se admiten los siguientes supuestos según el tipo de tablero de que está constituido el panel:
– tableros de madera maciza y tableros contrachapados: teóricamente podrían ser atacados por termitas y coleópteros (dependiendo de la ubicación geográfica) con el mismo riesgo que la madera maciza.
– tableros de virutas OSB, de partículas y de fibras recubiertos: en estos tableros no hay riesgo de ataque de insectos xilófagos, por la presencia masiva del adhesivo, con la excepción de las termitas (con las matizaciones antes mencionadas).
– tableros compactos y de alta densidad: son inatacables por los agentes xilófagos porque están completamente impregnados en resinas
Permeabilidad al vapor de agua
Este valor tiene interés en los empanelados interiores de los muros perimetrales de los edificios si bien su aportación será pequeña en comparación, por ejemplo, con el de una barrera de vapor convencional. La resistencia al vapor de agua se puede determinar mediante ensayo (EN-ISO 12572) o utilizar los valores recogidos en las normas UNE-EN 13986 y UNE-EN 438-7 para los tableros desnudos teniendo en cuenta que sus valores serán superiores por la presencia del revestimiento.
Absorción acústica.
Se puede tomar como referencia los valores correspondientes a los tableros desnudos indicados en la norma UNE-EN 13986 y en el Catálogo de Productos del CTE con datos de la bibliografía técnica.
Aislamiento acústico
El aislamiento acústico del tablero, de por sí bajo -depende de la densidad-, puede optimizarse como sistema con un aislamiento acústico, creando un sistema masa-muelle-masa o bien trasdosando el mismo con un material absorbente.
Conductividad térmica
Su valor se puede determinar mediante ensayo de acuerdo con la norma UNE-EN 12664 o acogiéndose a los valores de tableros desnudos (sin recubrimiento) indicados en la norma UNE-EN 13986. En tableros compuestos con HPL también se puede calcular de forma teórica tomando los valores de la norma UNE-EN 12524.
Resistencia a las manchas y a la limpieza frecuente
Debido a su carácter interior y a su uso en ocasiones agresivo, las placas deben presentar buenas características en este sentido:
– La suciedad y el polvo no se adhieran a la superficie debido al material de la superficie.
– Las superficies pueden limpiarse eficazmente con detergentes activos.
– Algunos productos presentan un acabado antigrafitti.
Los tableros compactos presentan buenas características y los demás pueden alcanzarlas con su acabado o recubrimiento.
Resistencia a las bacterias
Esta propiedad, requerida en determinados usos como hospitalarios, guarderías, residencias de ancianos, etc., pueden ser aportadas por revestimientos. Las cepas microbianas se secan de forma relativamente rápida por la falta de porosidad de la superficie.
SELLO O MARCAS DE CALIDAD VOLUNTARIAS
Sello de Calidad AITIM de tableros melaminizados
El Sello de Calidad AITIM es una marca de conformidad a normas UNE-EN realizándose los ensayos en laboratorio acreditado por ENAC. Exige que el fabricante tenga implantado un control interno de fabricación e incluye la realización de dos inspecciones anuales, en las que se recogen muestras para su ensayo en laboratorio y se comprueba la realización del control interno de fabricación. Los ensayos que se realizan (aspecto, resistencia al rayado, resistencia a las manchas, resistencia al rajado, resistencia a la abrasión, reacción al fuego (cuando proceda), contenido de formaldehído, resistencia al choque por bola de gran diámetro, resistencia a las quemaduras de cigarrillos, resistencia al vapor de agua, brillo) y las especificaciones que se utilizan son las que se recogen en las normas UNE-EN.
En la actualidad AITIM gestiona los siguientes Sellos de Calidad de suelos de madera:
– Tableros de partículas y de MDF melaminizados
– Tableros de partículas y de MDF melaminizados con reacción al fuego mejorada
MARCADO CE
En relación con el Marcado CE se puede utilizar el correspondiente a los tableros:
- Derivados de la madera recubiertos: norma armonizada UNE EN 13986
- Recubiertos con HPL y Compactos: norma armonizada EN 438-7
MÁS INFORMACIÓN
Publicaciones de AITIM – www.aitim.es
Guía de la madera (tomo I). VVAA. 2010
Carpintería II (Techos, suelos y paredes de madera). Peraza Sánchez, J. Enrique. 2006
Pliego condiciones – www.aitim.es