PYMSAFOREST S.L. fruto de la unión de dos empresas históricas en el sector del tratamiento de postes y madera. Inicia su actividad el 1 de ENERO de 2007
- POSTES Y MADERAS, S.A.: Que comenzó su actividad en 1906.
- SANTASUSANA, S.A.: que comenzó su actividad en 1928.
En 2019 PYMSAFOREST S.L. es adquirida por EFAUSA, empresa del sector maderero fundada en 1958, pasando a formar parte de su grupo de empresas y continuar siendo líderes en el sector.
Su actividad principal es la comercialización de productos de madera fabricada.
Pymsaforest es actualmente una empresa reconocida en el sector por aportar seguridad, calidad y confianza a sus clientes, avalada por su experiencia de más de 100 años.
Productos fabricados
- Postes de madera tratados para líneas eléctricas y telefónicas.
- Traviesas ecológicas.
- Todo tipo de madera tratada.
- Vigas rústicas y pulidas
- Rollizos
Productos de tratamiento
- Creosota
- Sales hidrosolubles
Política de calidad PYMSAFOREST S.L
Datos Pymsaforest S.L.
La dirección de PYMSAFOREST, para conseguir los objetivos planificados, en base a los riesgos y oportunidades percibidos, que se trasladan también a una estrategia a corto, medio y largo plazo, es la de mantenerse como empresa líder del sector de la producción de postes para uso de líneas eléctricas y telefónicas y el tratamiento de maderas mediante creosota y sales, por su calidad del producto, el cumplimiento con los requisitos legales y reglamentarios y prestar a sus clientes un servicio que cumpla con sus exigencias. Convencido de que así conseguirá fidelizar a los clientes y crecer dentro del sector, implanta un sistema de gestión de la calidad conforme a la norma ISO 9001: 2015, y adquiere los siguientes compromisos:
- Estar siempre bien informado del funcionamiento de la empresa dentro del sector y de los datos del entorno (comerciales, legales, económicos), considerado básico para fijar la estrategia y objetivos.
- Capacitación de su plantilla de personal en conocimientos, competencia y buena disposición.
- Estar dotados siempre de los medios idóneos, documentales y materiales, para el desarrollo de los procesos, incorporando subcontratistas con sus medios y su personal al mismo nivel que el propio.
- Vigilar que el sistema de gestión de la calidad cumpla con su misión de control, consiguiendo un alto porcentaje de aceptación del producto; y en su misión de la mejora continua, analizando los datos y resultados necesarios para planificar siempre de forma preventiva. Afianzándose así a un permanente avance en todos los aspectos.
Esta política se hace pública y su conocimiento y comprensión es de carácter obligatorio para todo el personal de la empresa. Está a disposición de todas las partes interesadas y la Dirección dará siempre razón detallada de los efectos de su puesta en práctica.
POLÍTICA DE CADENA DE CUSTODIA (PEFC)
Responsabilidades generales;
La dirección de la organización deberá definir y documentar su compromiso de implementar y mantener los requisitos de la cadena de custodia de acuerdo con la norma PEFC ST 2002:2020. El compromiso de la organización deberá ponerse a disposición del personal, proveedores, clientes y otras partes interesadas de la organización.
Requisitos sociales y de seguridad y salud laboral en la cadena de custodia;
- no impide a los trabajadores asociarse libremente, elegir a sus representantes, ni negociar colectivamente con el empleador,
- no hace uso del trabajo forzoso,
- no hace uso de la contratación de trabajadores por debajo de la edad mínima legal, de 15 años, o por debajo de la edad de escolarización obligatoria, cualquiera sea la mayor,
- no impide la igualdad de oportunidades de empleo y de trato a los trabajadores,
- las condiciones de trabajo no ponen en peligro la seguridad o la salud de los trabajadores.