Circularidad de la industria papelera: publicación descargable de la FAO
02 de Enero 2025
La circularidad de las cadenas de valor del papel y el cartón se implementa principalmente gracias al vínculo entre el diseño y la producción por un lado y el uso y gestión del final de vida por otro. A medida que los productos de papel se vuelven más complejos y tienen que cumplir más funciones, es importante que los diseñadores y productores de productos a base de papel sean conscientes del proceso de reciclaje del papel y contribuir a altos índices de papel recuperado y de alta calidad, permitiendo que los productos de papel permanezcan en el circuito del material. Varias iniciativas
Se han implementado medidas en la cadena de valor de la pulpa y el papel para garantizar este objetivo y aumentar la circularidad de los productos a base de papel.
Sin embargo, la alta tasa de reciclaje es un logro distinto del de la industria de la pulpa y el papel entre las industrias forestales.
El estudio describe la complejidad de la industria de la celulosa y el papel con sus diferentes etapas de uso de materias primas, pulpa y
La circularidad de las cadenas de valor del papel y el cartón se implementa principalmente gracias al vínculo entre el diseño y la producción por un lado y el uso y gestión del final de vida por otro. A medida que los productos de papel se vuelven más complejos y tienen que cumplir más funciones, es importante que los diseñadores y productores de productos a base de papel sean conscientes del proceso de reciclaje del papel y contribuir a altos índices de papel recuperado y de alta calidad, permitiendo que los productos de papel permanezcan en el circuito del material. Varias iniciativas
Se han implementado medidas en la cadena de valor de la pulpa y el papel para garantizar este objetivo y aumentar la circularidad de los productos a base de papel.
Sin embargo, la alta tasa de reciclaje es un logro distinto del de la industria de la pulpa y el papel entre las industrias forestales.
El estudio describe la complejidad de la industria de la celulosa y el papel con sus diferentes etapas de uso de materias primas, pulpa y procesos de producción de fabricación de papel y, finalmente, la tendencia a crear productos de mayor valor a partir de la utilización de flujos secundarios.
DIRECCIÓN DE DESCARGA:
https://unece.org/sites/default/files/2024-11/ECE_TIM_DP97_2326213_E.pdf
3R3 Soluciones Sostenibles, S.L.
3R3 Soluciones Sostenibles, S.L
Calle de la Fuente 8, 28430 Alpedrete (Madrid)
Tfno: 660 775 853
Cermotec S.L.
Cermotec, S.L.
Cm. Alcázar de San Juan, s/n 45700 Consuegra (Toledo)
Tfno: 925 481 041
LA ECONOMÍA CIRCULAR YA TIENE NORMAS ISO
30 de Julio 2024
La economía circular ya tiene normas ISO
El sector de la construcción es uno de los más potentes, pero al mismo tiempo es uno de los que más recursos consume. Ante esta realidad, la economía circular se presenta como una solución innovadora clave para transformar la forma de construir.
El pasado 22 de mayo de 2024 se convirtió en un antes y un después para el mundo de la sostenibilidad: ISO (International Organization for Standarization) anunció la publicación de las normas ISO 59004 , ISO 59010 e ISO 59020. Estas proporcionan a cualquier empresa una recopilación detallada de herramientas necesarias para transitar hacia la economía circular.
A continuación, cuatro pinceladas sobre cada norma:
ISO 59004: define términos y conceptos básicos y pone al alcance una serie de recomendaciones y medidas concretas para promover la sostenibilidad, ayudando a las organizaciones a implicarse en la Agenda 2030 y los Objetivos de Desarrollo Sostenible (ODS).
ISO 59010: orienta a las entidades a transitar hacia modelos de negocio circulares, proporcionando estrategias y mejoras esenciales para conseguir un cambio con éxito.
ISO 59020: establece los requisitos que deben analizar las diferentes empresas para poder evaluar su rendimiento circular y poder elaborar un seguimiento de sus resultados.
El ITeC destaca por su compromiso con el desarrollo sostenible y apuesta por la economía circular. Consciente de la importancia del medio ambiente, participa en diferentes iniciativas de nivel europeo orientadas a la sostenibilidad: Reconstruct, Mantenim Circular, Sircular, PLURAL, POCITYF, Life HAYA, REN+HOMBRES, Accord, InCUBE, Replan City Life, etc.
XI PREMIOS EFICIENCIA ENERGETICA Y SOTENIBILIDAD A3E
23 de julio 2024.
Participa en los XI Premios Eficiencia Energética y Sostenibilidad A3E.
A3E reconoce la labor desarrollada en favor de la eficiencia energética en España, destacando el compromiso de las instituciones, empresas, profesionales y estudiantes con la eficiencia energética y la sostenibilidad.
CURSO DE CONSTRUCCIÓN SOSTENIBLE
9 Julio 2024
El curso Construcción sostenible está organizado por el Instituto de Ciencias de la Construcción Eduardo Torroja del Consejo Superior de Investigaciones Científicas (CSIC) junto a la Agencia Española de Cooperación Internacional para el Desarrollo (AECID) a través de su Centro de Formación en Montevideo.
Descripción y objetivos:
Se trata de un curso con fase virtual y presencial en Montevideo. Se trata de una formación en eficiencia energética, gestión de estructuras, ambiente interior, descontaminación, hormigones especiales y gestión de residuos.
Vuelven las REBAJAS DE VERANO en libros de AITIM durante el mes de julio
3 de Julio 2024
Como todos los años, a partir de esta semana vuelven las rebajas en los libros de AITIM.
Se prolongarán durante todo el mes de julio.
En el siguiente ENLACE se pueden ver los títulos, precios y comprar.
Al pasar por encima del icono se puede comprobar el descuento aplicado.
https://infomadera.net/modulos/publicaciones.php
EPF LANZA UN AUTOCOMPROMISO SOBRE LA RECICLABILIDAD DE LOS TABLEROS DE FIBRAS MDF Y DE LOS CONTRACHAPADO
01 de Julio 2024
EPF se enorgullece de la utilización que sus miembros hacen de madera recuperada y reciclada. Este hecho es parte del enfoque de sostenibilidad de EPF, que considera el uso en cascada y el reciclaje como una contribución clave en la optimización del aprovechamiento de los recursos y en la economía circular. Estas actuaciones convierten a la industria de tableros derivados de la madera como un modelo a seguir.
AGENTES DE TODO EL PROCESO CONSTRUCTIVO EN MADERA SEÑALAN LOS RETOS A LOS QUE SE ENFRENTA EL SECTOR EN LOS PRÓXIMOS AÑOS
Santiago, 14 de junio de 2024>
En el marco de un Faladoiro organizado por el Cluster da Madeira e o Deseño de Galicia, los profesionales incidieron en la falta de mano de obra cualificada en carpintería
El Cluster da Madeira e o Deseño de Galicia (CMD), con la colaboración del Instituto Galego de Promoción Económica, reunió a más de 20 profesionales relacionados con el proceso constructivo entre arquitectos, ingenieros, empresas de la madera, constructoras, carpinteros, interioristas y Administración en un espacio de diálogo para compartir los retos a los que se enfrenta la profesión ante el creciente interés por la construcción en madera.