Circularidad de la industria papelera: publicación descargable de la FAO

02 de Enero 2025
La circularidad de las cadenas de valor del papel y el cartón se implementa principalmente gracias al vínculo entre el diseño y la producción por un lado y el uso y gestión del final de vida por otro. A medida que los productos de papel se vuelven más complejos y tienen que cumplir más funciones, es importante que los diseñadores y productores de productos a base de papel sean conscientes del proceso de reciclaje del papel y contribuir a altos índices de papel recuperado y de alta calidad, permitiendo que los productos de papel permanezcan en el circuito del material. Varias iniciativas
Se han implementado medidas en la cadena de valor de la pulpa y el papel para garantizar este objetivo y aumentar la circularidad de los productos a base de papel.
Sin embargo, la alta tasa de reciclaje es un logro distinto del de la industria de la pulpa y el papel entre las industrias forestales.

 El estudio describe la complejidad de la industria de la celulosa y el papel con sus diferentes etapas de uso de materias primas, pulpa y

La circularidad de las cadenas de valor del papel y el cartón se implementa principalmente gracias al vínculo entre el diseño y la producción por un lado y el uso y gestión del final de vida por otro. A medida que los productos de papel se vuelven más complejos y tienen que cumplir más funciones, es importante que los diseñadores y productores de productos a base de papel sean conscientes del proceso de reciclaje del papel y contribuir a altos índices de papel recuperado y de alta calidad, permitiendo que los productos de papel permanezcan en el circuito del material. Varias iniciativas
Se han implementado medidas en la cadena de valor de la pulpa y el papel para garantizar este objetivo y aumentar la circularidad de los productos a base de papel.
Sin embargo, la alta tasa de reciclaje es un logro distinto del de la industria de la pulpa y el papel entre las industrias forestales.
 El estudio describe la complejidad de la industria de la celulosa y el papel con sus diferentes etapas de uso de materias primas, pulpa y procesos de producción de fabricación de papel y, finalmente, la tendencia a crear productos de mayor valor a partir de la utilización de flujos secundarios.

DIRECCIÓN DE DESCARGA:
https://unece.org/sites/default/files/2024-11/ECE_TIM_DP97_2326213_E.pdf

LA ECONOMÍA CIRCULAR YA TIENE NORMAS ISO

30  de Julio 2024
La economía circular ya tiene normas ISO
El sector de la construcción es uno de los más potentes, pero al mismo tiempo es uno de los que más recursos consume. Ante esta realidad, la economía circular se presenta como una solución innovadora clave para transformar la forma de construir.

El pasado 22 de mayo de 2024 se convirtió en un antes y un después para el mundo de la sostenibilidad: ISO (International Organization for Standarization) anunció la publicación de las normas ISO 59004 , ISO 59010 e ISO 59020. Estas proporcionan a cualquier empresa una recopilación detallada de herramientas necesarias para transitar hacia la economía circular.
A continuación, cuatro pinceladas sobre cada norma:
ISO 59004: define términos y conceptos básicos y pone al alcance una serie de recomendaciones y medidas concretas para promover la sostenibilidad, ayudando a las organizaciones a implicarse en la Agenda 2030 y los Objetivos de Desarrollo Sostenible (ODS).
ISO 59010: orienta a las entidades a transitar hacia modelos de negocio circulares, proporcionando estrategias y mejoras esenciales para conseguir un cambio con éxito.
ISO 59020: establece los requisitos que deben analizar las diferentes empresas para poder evaluar su rendimiento circular y poder elaborar un seguimiento de sus resultados.
El ITeC destaca por su compromiso con el desarrollo sostenible y apuesta por la economía circular. Consciente de la importancia del medio ambiente, participa en diferentes iniciativas de nivel europeo orientadas a la sostenibilidad: Reconstruct, Mantenim Circular, Sircular, PLURAL, POCITYF, Life HAYA, REN+HOMBRES, Accord, InCUBE, Replan City Life, etc.